Métodos de titulación alternos a la tesis

Si estás por concluir tus estudios universitarios o ya las terminaste, lo siguiente es titularse y tramitar tu licencia profesional, la cual te faculta para ejercer tu profesión.

La legislación en México indica que para poder ejercer una profesión, después de la preparación académica es tramitar tu licencia junto al título; lo cual indica que estás listo para poder buscar un empleo y generar experiencia profesional.

A día de hoy existen varios métodos comunes para titularse en el país, además del examen profesional por tesis; algunos exclusivos para ciertas universidades, pero en este blog revisaremos los más generales.

Examen General de Conocimientos

Conocido como el examen EGEL, consiste en un extenso examen que repasa todo lo que has visto en tu carrera, desde las materias más básicas a las más especializadas. Es un método más práctico para aquellos que por alguna razón requieren acelerar el proceso.

Sin embargo, hay ciertas universidades que no aceptan este examen cómo medio de titulación, o no para algunas carreras; en especial si son demasiado nuevas.

Titulación por promedio

Requiere de mucho esfuerzo y constancia, este método de titulación se basa en el promedio general que tuviste durante toda la carrera; este medio varía dependiendo de la institución, pero en general exigen un promedio mayor a 8.5 para acceder a este beneficio.

Posgrado

Algunas de las instituciones ofrecen maestrías e incentivan a los estudiantes a tomarlas con la opción de titularse de la carrera, una vez cumpliendo la mitad de los créditos de la maestría.

Una opción más sencilla que las anteriores, pero quizá no siempre sea la mejor para todos los casos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *