Hoy en día, es muy usual que nos encontremos con que diferentes empresas han recurrido a contratar becarios para trabajar en sus instalaciones; contratar a un becario es beneficioso, también se tiene la oportunidad de ayudar a estas personas. De acuerdo con la RAE (Real Academia Española) un becario es aquella “persona que recibe una beca para estudios”, podemos decir que un becario es un estudiante que decide realizar prácticas dentro de una empresa.
Esta alternativa representa una ayuda para la experiencia laboral, además, ayuda de forma exponencial a tener una mejor formación, en la definición se menciona que estas personas reciben una beca, esta beca no es más que un ingreso para los becarios con el fin de completar su formación. El objetivo principal es tener una integración completa a lo que puede ser su vida laboral, no obstante, estas prácticas pueden o no, ser remuneradas.
Los becarios, por lo general, no cuentan con ningún tipo de contrato de trabajo, esto se debe a que los convenios entre la empresa y el becario se realizan por medio de la universidad o el centro educativo en donde se encuentren inscritos. Los candidatos tienen distintas tareas que deben cumplir y cumplen con un papel primordial dentro de cualquier empresa.
Gracias a que básicamente es el primer trabajo de los estudiantes, pueden aportar algo muy importante; el deseo de aprender y el esfuerzo. Empero, se debe tener en cuenta que puede ser el primer contacto laboral que muchos tienen, es por lo que esta plataforma siempre debe ser un poco más flexible, el contar con un tutor que pueda ayudarle o apoyar es lo ideal.
Así mismo, los becarios pueden aportar sus conocimientos a la empresa, esto ya que tienen dicho conocimiento más “fresco”. La gran mayoría de los becarios son jóvenes entre 18 y 25 años, pueden aportar una visión diferente a la ya establecida en la empresa. Esta visión más fresca puede aportar ideas que pueden ayudar de diferentes maneras.
Tal como se mencionó, un becario desconoce el manejo de trabajo, pero esto puede verse como un beneficio. Las ideas que pueden aportar pueden ser totalmente creativas y que rompan con paradigmas y el hecho de poseer poca experiencia, la empresa tiene la oportunidad de moldearlos. Con esto nos referimos a que con el apoyo y conocimiento necesarios pueden ser “hechos a la medida”, es decir que se adapten a las necesidades de la empresa.
Una vez terminado el periodo de becario, pueden aspirar a ser un empleado a tiempo completo en caso de que sea ofrecido el puesto. Este tipo de ofrecimientos es habitual, ya que, aunque los becarios aprenden desde cero, conocen la empresa y cómo se trabaja en ella, convirtiéndose entonces en un talento humano de calidad.
Definitivamente, el contratar becarios o practicantes es una de las mejores alternativas; ambas partes obtienen beneficios y ganancias, además de que se adquiere conocimiento, la capacidad de aprendizaje es mayor. Existen muchos beneficios al contratar o ayudar becarios, a la larga, los egresados tienen la oportunidad de convertirse en parte del capital humano de la empresa, mejorando entonces la forma de trabajo de cualquiera.