¿Qué necesita México para evitar la fuga de cerebros?

Durante la pandemia por Coronavirus la desigualdad y el desempleo entre los jóvenes de 25 y 35 años ha crecido considerablemente; frenando el desarrollo de muchas industrias que antes de la pandemia estaban mostrando propuestas que posiblemente mejoraría la calidad de vida mexicana; pero no todo es negativo, también se han abierto oportunidades de desarrollo, las cuales si podemos verlas, se evitaría la fuga del conocimiento de nuestro país.

México ha tenido reformas laborales muy importantes en los últimos días, lo cual refiere a la recaudación fiscal y la subcontratación de servicios; a continuación se proponen 3 puntos para aprovechar este cambio que está por ocurrir entre las empresas y que podría desarrollar el sector económico y productivo de nuestro país.

1.- Ofrece prestaciones y seguridad a tus colaboradores.

Busca alternativas accesibles y económicas para ofrecer beneficios que aunque sean modestos, diferencien la calidad de vida entre tu empresa y otras que puedan tomar a tu personal.

2.- Considera adquirir un seguro empresarial

Es importante darles seguridad a tus colaboradores, este tipo de productos son accesibles, no generan pasivos y sobre todo generará fidelidad entre los jóvenes que inician una carrera profesional y considerarán tú empresa cómo su casa.

3.- Capacita a tu personal

No importa si llevan años en tu empresa o son de recién ingreso; capacitar a tu personal le dará mayores herramientas a tu compañía, generará especialistas y mejorarás el know how en la práctica entre tus colaboradores más jóvenes y a los más antiguos darás una actualización que si bien es necesaria, ayudará al desarrollo profesional de todos los integrantes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *