Se piensa que para el 2030, la fuerza laboral crecerá en poco más del 50%; por lo que se cree que ciertos sectores productivos evolucionarán para poder dar empleo a los jóvenes que pronto se unirán a la fuerza laboral.
Las instituciones educativas han modificado sus programas de estudio, con el fin de preparar a los estudiantes para las demandas que las empresas comenzarán a presentar, así mismo los jóvenes comienzan a inclinarse por profesiones que prometen empleo y un ingreso asegurado para su vida adulta.
Dentro de los porcentajes aproximados de ocupación en las universidades se encuentran los siguientes: 21.3% en el área de las ingenierías, 12.5% al sector educativo, 9% a las áreas de la salud y seguridad social y el resto a profesiones relacionadas a las humanidades y artes
Según estudios las profesiones con mayor demanda en la CDMX para ingresar al mercado laboral son los siguientes:
- Administración de Empresas. Las empresas emergentes buscarán quienes lleven el timón administrativo y sepan dirigir los recursos de la empresa a buen puerto.
- Contabilidad y fiscalización. Una de las más importantes cuando se trata de las ganancias de una empresa, serán los responsables de cumplir con las legalidades fiscales de la empresa ante la autoridad.
- Docencia. Preparar a las futuras generaciones del país, no es cosa sencilla y requiere pasión y entrega para renovarse y mejorar profesionalmente.
- Ingeniería industrial. Es necesario tener nuevos diseños y maquinaria que pueda innovar y facilitar los procesos para satisfacer las necesidades en sectores cómo la minería, alimentos o vehículos.
- Marketing digital. Ya no es suficiente estar únicamente en ciertos medios, tener presencia en redes y conocer las diferentes herramientas digitales harán la diferencia entre ser conocido o permanecer en el silencio.
- Tecnologías de la información y comunicaciones. Hay diferentes medios para comunicarse, lamentablemente México está en retroceso respecto a este tema, por lo que la preparación de nuevas generaciones es crucial.
- Economía. Tener conocimiento sobre el movimiento y flujo de los valores a nivel nacional y cuales son los comportamientos que llevan al estado actual nos permiten tomar mejores decisiones cómo dueños de un negocio
- Psicología. El área de RH siempre necesitará alguien que pueda interpretar la conducta humana, con el fin de tener a la disposición el mejor equipo
Claro que esto se ha ido modificando día a día según las necesidades, desde las más básicas, hasta las más novedosas; inclusive algunas profesiones han evolucionado, cómo es el caso de quienes estudian mercadotecnia, para tener un perfil más digital y conocer más a fondo las herramientas digitales que existen.
Lo más importante es tener en cuenta que es necesario actualizarse cada cierto tiempo, cómo becarios se tiene la ventaja de aprender de lo que han llegado antes y tener el conocimiento actualizado más fresco.