Hemos hablado sobre los becarios y lo que pueden aportar a una empresa, no obstante, ¿Hemos pensado en cómo podemos compensarlos?, Si bien es cierto que los becarios se ven compensados en conocimiento y experiencia en muchas ocasiones, es importante sumergirlos por completo en el mundo laboral, o al menos que tengan una pequeña “probada” de lo que les puede esperar. Es por lo que las compensaciones no deben estar fuera de la mesa.
La compensación puede venir en muchas formas, para los empleados muchas veces en formas de sueldo, incentivos económicos, prestaciones y hasta becas. La compensación es una especie de gratificación a cambio de su trabajo, son todos aquellos beneficios que hacen que el trabajo sea más interesante y que impulsen al trabajador a sacar lo mejor de ellos para poder realizar un buen trabajo.
Lo mismo debe ser para los becarios, es por lo que debe existir un plan de compensación. Este plan es el que permitirá que tu empresa reciba más becarios y que estos trabajen de forma adecuada; los incentivos siempre permitirán permanencia y una mejor forma de trabajo. Normalmente no hay una remuneración económica, aun cuando muchos si la tengan, lo que hacen es otorgar becas a los estudiantes o egresados.
Por lo general, los becarios trabajan medio tiempo, por lo que la remuneración no es completa. Sin embargo, las becas siempre son lo más atractivo, además de la experiencia, un poco de apoyo nunca viene mal, ya que además de trabajar, el estudio está presente (no siempre, pero por lo general). El plan de compensación no es más que, como comentamos anteriormente, una gratificación.
Pero hay saber cómo diseñarlo, ya que además de que velamos por el bienestar de los becarios, también lo hacemos por las necesidades de la empresa. Siempre debemos tener objetivos tangibles y alcanzables dentro de este plan, los objetivos deben de ser posibles no sólo a nuestros ojos, si no a los de todos los trabajadores; sobre todo los becarios. Tienen una educación garantizada en el interior de la empresa, pero una compensación visible es un mayor motivador.
Siempre se deben contar con todas las herramientas necesarias para cumplir con el plan de compensación; se deben desarrollar métricas acordes a las capacidades y necesidades de los becarios y de la empresa. Esto para después poder medir el desarrollo y progreso de los becarios para no tener ninguna especie de perdida.
Ya sea que se decida optar por becas o por un sueldo, siempre debe estar incluido en el plan de compensación. Aun cuando no sean empleados establecidos, los becarios saben el valor que poseen, cuanto pueden ofrecer a la empresa, hay que responder de acuerdo con valor que tienen. En un mercado competitivo, deben existir sueldos que sean igual de competitivos.
No obstante, como siempre nos gusta recalcar, no olvidemos las necesidades de la empresa. Este plan debe representar la visión y cultura de tu empresa, todas las tareas que realicemos deben siempre estar en sintonía con estas cuestiones. Las compensaciones, aunque permiten sacar lo mejor de los trabajadores siempre deben reflejar todo aquello que la empresa es.