Consejos para la elaboración de CV para becarios

Cuando hemos recién terminado la carrera universitaria, nos invade una emoción, ya que al fin de han acabado las tardes haciendo deberes, estudiando; ¡Por fin somos libres! Sin embargo ahora nos enfrentaremos al mundo laboral, la mayoría de las veces no tenemos experiencia previa en nuestro ramo, salvo que nos encontremos realizando el llamado “servicio social” el cual es un requisito obligatorio de cada estudiante, en donde se presta para el trabajo, quizá sin un sueldo; con la promesa de tal vez firmar un contrato después y liberar el trámite para la titulación.

Los elementos que debe llevar tu currículo, cómo el de cualquier profesionista debe de tener los siguientes elementos:

  • Título. No sólo pongas “Currículum vitae” es cómo poner una etiqueta que dice “silla” a una silla; mejor intenta pensar en un habilidad que tengas o en la cual te sientas confiado, por ejemplo: “Contador experto en nóminas”.
  • Datos personales. Sólo lo elemental, que te permita identificarte y que puedan localizarte fácilmente. Nombre, teléfono, correo electrónico profesional, quizá sólo estado y colonia en la que habitas, con el fin de que detecte RH que tan lejos estás de sus instalaciones. 
  • Objetivo. En este apartado, lo que RH necesita saber; es si tu visión a futuro es compatible con lo que la empresa ofrece.
  • Preparación académica. En tu caso, es suficiente con poner la licenciatura o especialidad que has cursado; en caso que tu bachillerato tenga un especialidad que sea compatible con el puesto o tu licenciatura, podrás ponerlo.
  • Experiencia laboral. En este apartado podrás poner servicio social o prácticas profesionales; es importante no hablar de las tareas u obligaciones dentro del puesto, si no de logros alcanzados. En caso que aún no tengas experiencia, podrás poner cursos o habilidades que consideres importantes para el puesto.
  • Idiomas o capacitaciones extras. Si consideras que tienes más conocimientos que compartir y que sean relevantes, deberán ir en este apartado.

Otra de los detalles a cuidar, es la ortografía, la sintaxis y un buen formato (Arial 12 pts., centrado); si cumples con estos puntos, es seguro que te acercarás al empleo que tu esperabas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *