La primer experiencia laboral es muy importante, ya que nos dará una idea de lo que es la vida labora
Abrir un programa de becarios en tu empresa es un comienzo prometedor y hasta entusiasta, ya que tendrás nuevo talento dentro de tu organización, el cuál podrás amoldar a tus necesidades
Pero no olvides que para generar una mayor productividad, debes seguir algunos fáciles consejos. Obtendrás el talento que tu empresa necesita para lograr sus objetivos y promoverás el desarrollo profesional de los recién egresados.
Revisa los puestos y el organigrama de la empresa
Muchas veces, las empresas contratan a becarios sin tener una idea clara de qué puesto ocuparán; además bajo el concepto erróneo de que son asistentes generales.
Si bien los becarios pueden asistir a los empleados, siempre debe ser dentro de su área asignada, con el fin de que tengan la oportunidad de tener una experiencia laboral real y poner sus conocimientos a prueba.
La forma ideal de generar un programa de becarios es estudiar el organigrama y los objetivos de la empresa a profundidad para conocer cuáles son los puestos que podrían requerir becarios. Puedes preguntar a los responsables de cada área cuales son las tareas que necesitarían asignarle a un becario para mejorar el rendimiento.
Dales la opción de seguirse preparando académicamente
Las universidades son una fuente inagotable de recursos humanos para las empresas; existen de forma diversa y casi para cada campo de estudio.
Acercarse para generar un convenio con estar permite conocer horarios de clases, oferta educativa; con el fin de crear vacantes con cláusulas más justas para los becarios que llegarán a tu empresa.
El punto es que si cuentas con esta información es menos posible que se abuse con su horario de estudios y hasta poder ofrecerles un plan de trabajo que les permita seguirse preparando, crecer con tu empresa y ser más competitivos.
Crea un plan de beneficios para los becarios
Aunque aún no tengan la responsabilidad de un puesto cómo tal es necesario brindarles estímulos cómo un seguro médico, descuentos en tiendas y plazas, premios de puntualidad y por llegar a las metas señaladas.
Cómo se puede entender estos consejos se pueden hacer crecer a tu empresa y a tus empleados más jóvenes.